Hay muchas formas de ganar dinero por internet, pero dependen de tu tiempo, habilidades y cuánto capital (si es que tenés) querés invertir. Te las separo en categorías:

🔹 1. Sin inversión inicial (requiere tiempo/esfuerzo)

Freelance: plataformas como Fiverr, Workana, Freelancer, Upwork donde podés vender servicios (diseño, redacción, programación, edición de videos, marketing, etc.).

Creación de contenido: abrir un canal de YouTube, TikTok o Twitch y monetizar con anuncios, membresías o donaciones (requiere constancia y generar comunidad).

Escribir un blog: con anuncios de Google Adsense o programas de afiliados.

Redacción y traducción: hay mucha demanda de textos para webs, blogs y e-commerce.

🔹 2. Con inversión mínima

Marketing de afiliados: promocionar productos de Amazon, Hotmart, ClickBank u otros y ganar comisión por cada venta.

Venta de cursos digitales: si tenés un conocimiento fuerte en algo (ej. trading, diseño, cocina, fitness), podés grabar un curso y venderlo.

Print on Demand: vender remeras, tazas, fundas con diseños propios usando tiendas como Printful, Teespring, Redbubble (sin stock físico).

🔹 3. Con inversión más seria

E-commerce / Dropshipping: vender productos a través de una tienda online (Shopify, Tiendanube, WooCommerce).

Trading / Criptomonedas: muy riesgoso, pero puede dar ganancias si aprendés bien.

Publicidad online (Ads): crear páginas de nicho y monetizarlas con anuncios y afiliados.

🔹 4. Métodos más pasivos

Crear ebooks y venderlos en Amazon KDP.

Invertir en acciones, bonos o crypto y vivir de rendimientos.

Crear aplicaciones o herramientas SaaS (software as a service).

👉 Lo más importante es no caer en estafas (esquemas piramidales, “duplica tu dinero rápido”, bots de inversión mágicos, etc.).
👉 Segundo: elegir algo que te guste y sostenerlo, porque el dinero llega con consistencia, no de un día para el otro.