1. El Fantasma de la Estación Almirante Brown (Subte Línea A, Buenos Aires)
Trabajadores del subte han reportado durante años la figura de una mujer vestida de blanco que aparece en los túneles cercanos a la estación Almirante Brown, especialmente en la madrugada. El primer informe data de la década de 1960.
Según cuentan, la mujer aparece sentada en un banco del andén, inmóvil, y cuando alguien se le acerca, simplemente desaparece. Un motorman, ya retirado, relató que una noche frenó de golpe al ver a una mujer parada sobre las vías. Pero no había nadie.
Varios empleados han pedido el cambio de turno o el traslado de estación por miedo. La empresa no emite comentarios, pero no niega los reportes.
2. La Niña del Hotel Edén (La Falda, Córdoba)
El Hotel Edén, fundado en 1890, fue uno de los más lujosos del país, con huéspedes como Einstein o Rubén Darío. Pero también fue centro de actividad nazi, y escenario de tragedias. Hoy es un museo y uno de los puntos turísticos más visitados... y embrujados.
Una de las historias más impactantes es la de una niña que se aparece en los pasillos. Cuentan que era la hija de uno de los dueños y murió de fiebre tifoidea. Guías y visitantes afirman escuchar risas infantiles, pasos, y ver una silueta pequeña que corre por los pasillos y desaparece en las habitaciones cerradas.
Un equipo de investigadores llegó a captar psicofonías donde una voz infantil dice: "¿Dónde está mi mamá?"
3. El Monje del Cerro San Javier (Tucumán)
En el cerro San Javier, cerca de San Miguel de Tucumán, muchos aseguran haber visto la figura de un monje caminando por el borde del precipicio. Aparece de noche, encapuchado, con una linterna o farol tenue. Al intentar acercarse, desaparece.
Los lugareños lo llaman “el monje triste”. Una leyenda dice que fue un religioso que vivía en la zona en el siglo XIX y murió durante una tormenta, buscando a un niño perdido.
Lo perturbador es que muchos excursionistas modernos —sin conocer la historia— han reportado exactamente lo mismo: un monje silencioso que camina bajo la lluvia o la niebla.
4. El Espectro del Teatro Colón (Ciudad de Buenos Aires)
El majestuoso Teatro Colón también tiene su historia oscura. Uno de los relatos más conocidos es el de una soprano que murió poco antes de su debut, hace más de cien años. Algunas noches, en ensayos o funciones vacías, los técnicos dicen escuchar una voz femenina afinando escalas o cantando fragmentos de óperas en italiano.
Incluso hay músicos que se niegan a practicar solos de noche por temor a encontrarse con “la mujer del palco vacío”, una figura vestida de gala que aparece en la butaca central, primera fila, y desaparece ante los ojos.
Una anécdota registrada: un tenor invitado interrumpió su ensayo en 2011 diciendo:
—¿Quién fue la mujer que me hizo la segunda voz desde arriba?
No había nadie más en el teatro.
5. La Ruta 38 y los Caminantes Fantasma (Córdoba)
En distintos tramos de la Ruta Nacional 38, entre Capilla del Monte y Cruz del Eje, camioneros y conductores relatan apariciones de “caminantes”, figuras humanas que aparecen de noche en la banquina, con ropas antiguas, muchas veces descalzos o con una vestimenta extraña.
Los casos se repiten tanto que la Policía de la zona ha tenido que salir a buscar a personas “perdidas” que simplemente no existían. Lo más aterrador: algunos testigos aseguran que estas figuras se atraviesan en la ruta, provocando frenadas o accidentes... pero luego no hay cuerpo, ni rastro.
Una de las hipótesis locales es que se trata de almas en pena de los antiguos arrieros o incluso de soldados federales muertos en las guerras civiles del siglo XIX, ya que la región fue escenario de combates y masacres.
Fuentes de Información
El contenido del post es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.
0 comentarios