Que ver en Transilvania, la tierra del Conde Drácula. Es la región más misteriosa de Rumania, a tan sólo dos horas en coche de la capital Bucarest, se alza en el centro del paÃs rodeada por los montes Cárpatos. Un lugar perfilado por abruptas montañas, extensas autopistas vacÃas, profundos valles y espesos bosques envueltos en un aura enigmática.
En Transilvania historia y leyenda van de la mano. Conocer esta zona supone adentrarse en la tierra del prÃncipe de las tinieblas, Vlad III de Valaquia, más conocido como Drácula. Un hombre cruel, aterrador y temible que fue transformado en leyenda gracias al escritor Bram Stoker.
Pero una vez asimilada la historia convertida en mito, esta región se nos muestra llena de matices. Pasear por pintorescas ciudades como Sighisoara, recorrer hospitalarios pueblos como Bran, viajar por carreteras semi desiertas repletas de carros de paja tirados por caballos, son algunos de los encantos de “el paÃs que se extiende más allá de los bosquesâ€. Nos adentramos en Transilvania, una ruta tras las huellas de Drácula. Bucarest, la ciudad secreta de Drácula
Señor feudal del siglo XV, fue un tirano despiadado que empalaba, torturaba y decapitaba a sus vÃctimas. En el antiguo barrio de Curtea Veche se encuentran los restos del Palacio donde, según la tradición, mantenÃa a sus prisioneros en las mazmorras que habÃa bajo sus cimientos.
Brasov es el centro de operaciones perfecto para recorrer la región de Transilvania. A un paso de los montes Bucegi y de las poblaciones de Rasnov y Sinania, es una ciudad animada que nada se asemeja a su oscuro pasado. Escenario mudo de una de las mayores y más sangrientas masacres perpetradas por Vlad Dracul.
Desde las sopas (ciorbă) de carne o verduras, el sarmale (hojas de col rellenas de carne sazonada de cerdo y ternera con arroz) a la mămăligă (masa de harina de maÃz asada, cocida o frita que se sirve como acompañamiento junto a una variedad de quesos).
Sighisoara, la cuna de Drácula
La siguiente etapa del viaje es la encantadora Sighisoara. En el centro del paÃs, a hora y media en coche desde Brasov esta ciudadela medieval repleta de coloridas casas y empinadas calles empedradas, Patrimonio de la Humanidad, es conocida por ser la cuna de Vlad Tepes.
Fue aquÃ, en el norte de los Cárpatos donde nació el temido prÃncipe en 1431. Frente a la plaza de la ciudadela se encuentra el monumento más famoso de Sighisoara, la casa de Drácula. Rodeada de tiendas de artesanos y viejos anticuarios, este edificio es actualmente un restaurante donde degustar platos como la “comida del PrÃncipe Dráculaâ€, con aguardiente transilvano.
En Sighisoara la imagen de Vlad Tepes es un reclamo turÃstico como lo es la Torre del Reloj, de donde cada dÃa, siete figuras se asoman para recordar que la medianoche ha llegado. Y es que aquÃ, el terror forma parte del folklore local.
Sibiu, más allá del “Conde Dráculaâ€
La última parada en nuestra travesÃa transilvana es Sibiu. Con un llamativo casco antiguo, cualquier paseo por esta ciudad comienza en la diáfana y bulliciosa plaza Mayor, presidida por la torre del Consistorio.
Alrededor de la cual, se despliegan tejados salpicados de ventanas con forma de “ojos†localizados en pequeñas buhardillas. Por un extremo de la plaza se accede a una calle empinada que conecta la ciudad alta con la baja y moderna. Uno de los rincones más tÃpicos y animados de Sibiu.
Esta zona de paredes desconchadas y calzadas de adoquines está repleta de galerÃas de arte, grandes portones de madera y coloridas fachadas que amenizan nuestro último paseo por la tierra de Drácula.
Transfagarasan Road, la carretera infernal
Encaramos el camino de vuelta a casa por la carretera de Transfagarasan que desde el sur de Transilvania atraviesa los Cárpatos hasta llegar a Valaquia. Noventa kilómetros de imponentes curvas cerradas que recorren el escarpado paisaje rumano.
Una última parada en el camino nos lleva a visitar la ciudadela de Poenari, un castillo en ruinas que el prÃncipe Vlad Tepes amplió para convertirlo en una fortaleza con cárcel donde torturar a sus prisioneros sin ápice de remordimiento. Este lugar, acogió en vida al prÃncipe de Valaquia, cuya historia se convirtió en leyenda.
0 comentarios